Actividad 3 HTML

 
 
CREACION PAGINA WEB HTML
 
CODIGO:
 
 
 
<!DOCTYPE html>
<html> 
<head> 
<title> POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA </title>
 
<style type="text/css">
body {
color: #00FF00;
<B><I>Negrita e Itálica</i></b>; 
text-align: justify; 
font-size: 18pt;
}
 
</style>
 
 
<body background= "https://www.eluniversal.com.co/cumbre-de-las-americas-2012/sites/default/files/carabineros.jpg"> 
 
 
 
</body> 
</html>
</head>
 
<body BACKGROUND= "yellow_r.gif" >
 
 
<TABLE>
 
<TR>
   <center> <img src="https://www.logotypes101.com/logos/285/6F62F809FAFE965410BCA360D2CF0482/carabineros.png"/> </center>
  </table>
 
<center><script src="https://h1.flashvortex.com/display.php?id=2_1394175153_36125_495_0_794_83_10_1_23" type="text/javascript"></script></center>
 
 
</FONT>
 
<h1><CENTER> CARABINEROS DE COLOMBIA </CENTER></h1>  
<p>
 
 
<CENTER> VIRTUDES DEL CARABINERO </CENTER>
 
<b>EL VALOR</b>
Es la cualidad esencial del Carabinero. Napoleón la recomendaba antes que todas las otras, sobre todo cuando salía de lo común. Hablando de uno de sus Generales decía: ¿Cuando se es valiente como él, vale su peso en brillantes¿.
 
Hay dos clases de valor: el uno instintivo, innato, que se llama a menudo valentía; el otro reflexivo y adquirido. Este último es el más meritorio. Es el que da al Carabinero la fuerza para soportar las privaciones de toda la naturaleza que tendrá que sufrir en el arduo trasegar.
 
No debe uno apresurarse a tachar de cobardea al Carabinero que palidece al entrar al fuego por primera vez. Su voluntad puede ser firme y tener el corazón en su sitio, pero su temperamento puede ser nervioso, y la palidez de su rostro no es un indicio de miedo. No hay quien pueda vanagloriarse de haber recibido su bautizo de fuego sin ninguna emoción.
 
El valor agranda el Espíritu.
</p> 
<hr>
<center>
<a href="https://estebandeg.webnode.es/" target="_blank"><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/49/Carabineros_Insignia_Metalica.svg/545px-Carabineros_Insignia_Metalica.svg.png" width=400 height=200  title=" Haz Click!!!" ><b><center> IR A MI WEBNODE </center></b></a>
</center>
<hr>
<p>
 
<b>ESPÍRITU DE CUERPO</b>:
 
 
Un carabinero desobediente no solo es un mal carabinero sino también un mal ciudadano, pues sin disciplina no hay Policía y sin Policía un pueblo pierde su Independencia.
</p>
 
<p>
¿Qué se entiende exactamente por disciplina?. Esta palabra reúne dos cualidades esencialmente: La obediencia y la sumisión. No basta, en efecto, obedecer a sus superiores, es menester, además, ejecutar las órdenes sin titubeos ni murmuraciones que es lo que constituye la sumisión. Se dice que la disciplina constituye la fuerza de los ejércitos y la historia demuestra que la salvación de una tropa y el éxito de una campaña han dependido en todo tiempo del mantenimiento y la estricta obediencia de la disciplina; ella es la que concentra todos los esfuerzos hacia el mismo fin, ella y solo ella, es la que puede hacer obtener lo que asegura el éxito: El orden y la confianza, sin los cuáles el valor y la abnegación son inútiles.
 
</p>
 
<p>
La disciplina consiste en el mayor orden posible en la más rápida ejecución de las órdenes dadas sin la menor replica, en la represión inevitable de las menores negligencias o faltas y en el castigo sin consideración de los que la cometen o que faltan a sus deberes concientemente en la ejecución de las ordenes impartidas.
</p>
 
<p>
Si la disciplina debe ser firme en tiempo de paz, es necesario que sea lo más severa en la guerra pues toda falta, toda infracción cometida por un carabinero frente al enemigo lo hace tan culpable como el que se fuga; ambos son cobardes y traidores, pues comprometen el éxito del escuadrón y a menudo también la vida y la salvación de sus compañeros. Aún más la desobediencia, aunque sea con un fin laudable, puede ser un delito. La justicia Penal Militar castiga con las penas más severas las faltas contra la disciplina lo que no debe olvidar el Carabinero; sin embargo, no es por temor al castigo que debe someterse a las leyes policiales; el raciocinio, la inteligencia, el honor y el patriotismo, deben ser siempre para el carabinero, los principales móviles de su conducta ya que la obediencia del superior y los reglamentos, se impone fatalmente a todos cualquiera que sea el grado el mérito. La obediencia así concebida no debe ser pues difícil para el hombre disciplinado; por el contrario, el obedecer debe inspirar orgullo cuando se cumple concienzudamente con todos sus deberes.
</p>
<p>
El carabinero insubordinado es él que no obedece sino contra su voluntad; no acepta una orden sin buscar el motivo de ella, sin discutir su utilidad y como su inteligencia y su educación, a menudo poco desarrolladas no le permiten descubrir las razones que obligan al superior a actuar, se equivoca casi siempre y su error lo conduce fatalmente a la indisciplina.
 
No sabe mandar sino el que sabe obedecer.
</p>
 
<b>LA ABNEGACIÓN</b>:
 
 
Es el sentimiento generoso que impulsa al hombre a sacrificar su vida por la salvación de la Patria y de sus semejantes. El Carabinero sorprendido por una Patrulla que no titubea en hacer fuego, no solo cumple con su deber anunciando la aproximación del enemigo sino que sacrificando su vida lo hace por la salvación del puesto de que forma parte. El Carabinero es abnegado cuando, con peligro de su vida, salva a su compañero o a su Jefe es abnegado igualmente cuando en interés de la Patria no titubea en encargarse de las misiones más difíciles y sobre todo más peligrosas y en sacrificar sus intereses sus afectos y aún su vida por el bien general de la Institución.
</p>
 
<b> LA AUDACIA</b>:
 
Es una cualidad del alma que impulsa al que la posee a intentar lo imposible. Las empresas audaces casi siempre son coronadas por el éxito.
 
Arriesgar es cualidad propia de la Caballería.
</p>
 
<b> LA PERSEVERANCIA</b>:
 
 
La perseverancia por alcanzar un fin hace a veces tener éxito a disposiciones que, teóricamente podrían ser consideradas como poco atinadas.
 
</p>
 
<b> LA SOLIDARIDAD</b>:
 
 
Es el sentimiento que une a los hermanos de armas, el carabinero tiene deberes que cumplir para con todos los compañeros, cualquiera que sean su cuerpo o su arma, debe querer a sus compañeros, tratar de hacerse querer de ellos y no hacer ni decir nunca nada que pueda herir la dignidad del compañero, la nobleza de la profesión de las armas. En la unidad el carabinero es un amigo; en todo momento se puede tener necesidad de los servicios del compañero, las relaciones de amistad se establecen forzosamente y más tarde dan paso a los sentimientos de afecto tan precisos y útiles en los patrullajes. ¿Cómo no querer a aquel a cuyos lados se han hecho las primeras armas o al lado del que se combatirá el día del peligro?.
 
</p>
<p>
La verdadera solidaridad es útil a los intereses de la institución y por consiguiente a la de todos los carabineros; la engendra el espíritu de cuerpo, es decir, el afecto por la tropa de que se forma parte, el regimiento es una segunda familia; es preciso quererlo, y enorgullece de todos los títulos de gloria que ha adquirido.
 
</P>
<p>
Estos deberes del carabinero, considerados individualmente, son también los de una tropa representada por su jefe. En todas las circunstancias de la guerra y particularmente en el combate, la solidaridad entre las diferentes tropas, entre las diferentes armas, es una regla cuya observancia empeña el honor militar de los que las mandan.
 
</P>
<p>
Gracias a esta solidaridad de todas las fuerzas válidas del país, agrupadas en un irresistible empuje, se consigue formar un haz de esfuerzos que conducen a la victoria llegado el caso.
 
</p>
 
Por estos reconocimientos, por su convicción, por su servicio desprendido hacia los demás, por su esfuerzo diario, por estar ahí ante las adversidades y la inclemencia del tiempo, por defender el medio ambiente, por contribuir en la tranquilidad, por llevar apoyo a lugares a los que sólo los carabineros llegan, por todo esto y por mucho mas; La Escuela Nacional de Carabineros “Alfonso López Pumarejo”, continuará llevando su lema en alto, COMPAÑERISMO, INTEGRIDAD, BRAVURA.
</p>
 
 
 
<hr>
<center>
<img src="https://senabuenasnuevas.files.wordpress.com/2009/10/556bc850eeb7e8c22d62645c1561328e.jpg" width=657 height=366>
</center>
 
<font> 
 
<FONT/> 
</body> 
</html>